miércoles, 19 de febrero de 2014

Documentos de la sociedad Novohispana del siglo XVII

Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz


Conclusiones


En 1690, Sor Juana Inés de la Cruz escribió una crítica al sermón del famoso jesuita Antonio Vieyra. Esta crítica fue publicada por el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, bajo el título de Carta Atenagórica con la firma de Sor Filotea de la Cruz y Sor Juana decidió responder por medio de una carta a Sor Filotea de la Cruz.


Sor Juana inicia la carta disculpándose y agradeciendo que se haya emitido un juicio acerca de su crítica puesto que nunca pensó que se publicará, pues quién la imprimió le dio título, la honro tanto sin su consentimiento y considera que es indigna de tal merecido reconocimiento. Comienza a hablar sobre su vida, su educación, su pasión por aprender, su gusto por la poesía y cuánto disfrutaba aprender de las diferentes ciencias.


Pone de manifiesto su inconformidad y desacuerdo respecto a la discriminación sufrida por la mujeres, de esa época, acerca de su participación en el estudio, la ciencia, la literatura y la vida pública. Es de destacar su incansable lucha contra todos los obstáculos que le impedían realizar su sueño de llegar a la cumbre del estudio de la sagrada Teología. Por último, una frase que resume el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz es la siguiente: “No se debe temer el no saberlo todo, pero si se debe luchar por ignorar lo menos posible”. 


El cuadro comparativo es el siguiente:



Alboroto y motín de México del 8 de Junio de 1692

-) Un grupo de 40 indios comienza a caminar hacia el Palacio Real debido a la gran falta de maíz que había. El descontento también de debía al  régimen que el virrey quería llevar en el territorio. Al principio estaban temerosos de rebelarse hasta que un indio decidió aventar piedras a las ventanas del palacio.

-) Los clérigos creen que ya tienen dominados a los indios, manipulándolos por medio de la religión. Sin embargo, el descontento es tal que ignoran el poder de los clérigo. De esta forma, empieza la población india a cuestionarse sobre la presencia de los  españoles.

-) Una vez lanzadas las piedras comenzaron a gritarle al virrey toda clase de insultos. Poco tiempo después el pueblo se vio con ventaja en número y decidieron comenzar un incendio

-) Para lograr tranquilizar al pueblo, el virrey decidió tomar dos medidas. La primer respuesta del virrey consistió en ordenar que se consiguiera suficiente pan, maíz, verduras y frutas para toda la población. Además, se decidió restringir bebidas embriagantes como el pulque.


-) La segunda medida que tomó el virrey fue más violenta, ya que decidió azotar y colgar a los indios que fueron descubiertos en la revuelta.




lunes, 17 de febrero de 2014

Del Barroco a la Ilustración


Conclusiones


-) El fenómeno de mayor importancia del siglo barroco novohispano es cultural y se denomina criollismo. La definición de criollo va más allá del nacimiento o aspectos raciales, ya que se refiere a un hecho de conciencia, cultura y actitud. Por lo tanto, criollo será aquel que se siente novohispano americano y no europeo.


-) Los siglos XVI y XVII se caracterizan por una incertidumbre causada por la importante disminución en la población, el fracaso de las encomiendas y, en general, las crisis materiales y espirituales. El problema consiste en que, con estos problemas, terminó un proyecto de vida para la Nueva España , dominado por frailes y encomenderos, pero todavía no se definía el nuevo proyecto de vida de la Nueva España.


-) Este problemas es de especial importancia para los criollos, pues ya no se siente europeo, pero no deja de ser español. El criollo novohispano es un hombre en búsqueda de un nombre y rostro. Sin sustentos precisos, busca justificarse como alguien en el mundo. En esto consiste la cultura novohispana del segundo proyecto de vida, es decir, la cultura es esa búsqueda.


-) Los criollos decidieron acudir al pasado indígena y exaltarlo, a la alabanza de la tierra, a sus ingenios, al arte y a la religión con muestras de piedad insólitas. En pocas palabras, tuvieron que sentirse orgullosos de la gente, de las obras, de las tierras y, realmente, expresar ese orgullo.


-) Algunos escritores criollos trataron de estructurar un cuadro heroico del pasado anterior a la Conquista. Por esto, se dice que la alta cultura criolla asumía como propia el mundo histórico anterior a la conquista y lo incorporaba a la tradición europea. Es, precisamente, en lo tomado de la propia tierra donde encontraba su orgullo y diferencia.


-) Criollos como Torquemada e Ixtlixóchitl muestran el decidido empeño de hacerse una historia que los justifique y sostenga. Ya para el siglo XVII, la historia indígena se acepta como el pasado legítimo de lo mexicanos.


-) Además de la revaloración e incorporación del pasado prehispánico, se necesitaba otra base de sustento que es la religión. Esta formaba el marco teórico fundamental que justificaba todos desde la moral hasta política.


-) Se busco exaltar historias de ciertos personajes para lograr su canonización, pero no se pudo debido a que la corona o Roma no se los permitía. Los criollos encontraron la solución a este problema en las imágenes religiosas. Sin lugar a dudas, la más importante fue la Virgen de Guadalupe, ya que esta satisfacía las necesidades de la Nueva España y alcanzaba las fibras sensibles de todos los estratos de la población.


-) En el ámbito de la moral, la castidad era estimada y se tenía temor por su pérdida. Se dio el fenómeno del patronazgo mediante el cual familias con dinero llevaban a cabo una serie de tareas
encaminadas a construir colegios e iglesias con el objetivo preeminencia para su nombre y su tierra.


-) Los sermones fueron de especial importancia, pues servían para pasar la información eclesiástica y todos los dogmas de fe al pueblo.


-) En la vida urbana destaca el cambio que se dio de la ciudad al campo debido a la caída de la encomienda. Con este cambio, la vida citadina alcanzará su máximo desarrollo donde fue posible identificar una burguesía refinada alejada de la vida rural. Por esto, la cultura criolla fue principalmente urbana.


-) La universidad mexicana responde a una incipiente necesidad criolla. La idea de crear una universidad proviene de la necesidad de tener un centro de educación superior. Sin embargo este no es el único motivo, pues destaca el tono reflexivo de los criollos que buscaban justificarse como alguien en el mundo.


- ) Otra función de gran relevancia de la universidad está relacionada con la dignificación social, ya que un grado universitario daba una preeminencia social. Además, la universidad representaba la única puerta para un ascenso social de las clases bajas.


-) La época barroca inicio el “sueño de la Nueva España” debido a que la cultura barroca fue capaz de crear en América otra Europa propia y orgullosa. Sin embargo en el siglo XVIII surgieron varios hombres críticos de la sociedad donde viven. Son estos hombres los que producen el “despertar de sueño de la Nueva España”, ya que ya no creían en los valores y decidieron destruirlos. Finalmente, Nueva España termina el siglo XVIII con un deseo de modernidad que los llevará a la Ilustración y Neoclasicismo ( negación del barroco en arte) y en consecuencia se deja lo único que había sido verdaderamente propio: el mundo barroco.




Link de la presentación en Power Point es el siguiente:
http://www.slideshare.net/eduardosm7/presentacion-mundo-barroco


jueves, 13 de febrero de 2014

El siglo de la integración parte dos


Conclusiones


-) El siglo XVII es un siglo de asentamiento donde se definieron las peculiaridades de Nueva España que dejó de ser una simple colonización para convertirse en un país.


-) La encomienda consistía en que a los conquistadores se les daban indios que debían trabajar para ellos y tributar, mientras que el encomendero estaba obligado a garantizar que se les diera la doctrina cristiano y buen trato. La encomienda, supuestamente, resolvería los dos principales problemas existentes: la evangelización y mantenimiento del cristianismo.


-) Sin embargo, la encomienda fue muy deficiente en cuanto a servicios religiosos y para el siglo XVII ya se encontraba en total decadencia. La Corona sabía las enormes consecuencias del debilitamiento de la encomienda, ya que había muchos conquistadores que se beneficiaban del trabajo de los indios. El principal problemas consistía en que sin mano de obra indígena no podía subsistir el reino y decidieron presionar a la corona hasta que se dio el repartimiento.


-) El repartimiento consistía en un sistemas donde el servicio se veía retribuido por un salario justo. Este servicio se organizaba atendiendo las necesidades de los empresarios, agricultores, ganaderos y mineros españoles. Había un juez repartidor que se encargaba de visitar los lugares donde se requería ayuda para ver cuántos  hombres eran necesarios. Si embargo, los abusos también estuvieron muy presentes en este sistema.


-) El fin de el repartimiento llegó debido a la gran epidemia de 1576, pues los empresarios no tenían forma de suplir la mano de obra que pagaban por un salario moderado. La compra de esclavos africanos tampoco era una opción viables debido a los altos costos. Finalmente, el repartimiento se abolió en 1631.


-) Poco a poco los gañanes, es decir trabajadores libres, fueron ejerciendo un papel de mayor importancia. Estos incluso podían elegir a sus amos trabajaban en sus haciendas que representaban un sustento seguro, un salario regular y servicios religiosos. Es importante considerar que las haciendas si fueron capaces de cumplir con los objetivos de la encomienda.


-) Una característica importante de la época fueron todos los pleitos que se refieren a las tierras y al agua. Hacia 1580, los ocupantes de las tierras se vieron obligados a componer su situación frente a las autoridades y de esta forma volverse señores de la tierra. Había una gran diferencia entre ocupar la tierra y tener propiedad de esta, pues la corona española decidió vender las tierras. Los terrenos sin título serían confiscados y después vendidos.


-) Como consecuencia de la fijación de la propiedad territorial y del poder de los dueños, surgió la clase de los señores de la tierra cuyas familias se fortalecían al unir herederos.


-) La organización política y social de la época se llamaban orden de la república. Dentro de el hubo dos republicas, la de indios y la de españoles.


-) La organización económica de los indios se conoció como comunidad. Esta consiste en las cajas de comunidad en donde se guardaba el dinero de la para poner a salvo la comunidad. La organización política de los indios se llamó pueblo o república.


-) El principal patrimonio de las comunidades eran sus tierras, su posesión para el aprovechamiento común sirvió de base material y el apego y la defensa ante la intromisión fomentaron la cohesión del grupo. Toda la estructura económica, social , política y religiosa se intento llevar hasta los indios bárbaros usando como modelo a los indios del pueblos que ya estaban familiarizados con la estructura.


-) La república española estaba regulada por la legislación general del reino de Castilla. Ciudades y villas eran las poblaciones con prestigio y título reconocido. Solamente las cabezas de familia españolas podían aspirar a cargos de importancia.


-) Fuera de todo orden de la republica estaba la gente menuda(mestizos, castas y negro). Se les temía por el desconcierto que ponían en tierra. Infamados por su origen, no podían legalmente aspirar a ocupaciones honrosas.


La dirección electrónica de la presentación en Power Point es la siguiente: 

http://www.slideshare.net/eduardosm7/el-siglo-de-la-integracin-nueva-espaa